Cómo hacer una bancarrota

Declararse en bancarrota es un proceso que requiere una cuidadosa planificación y comprensión de los pasos a seguir. Te guiaremos a través del proceso para que puedas tomar una decisión informada sobre tu futuro financiero.

Antes de comenzar

Lo primero que debes saber es que la bancarrota no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es obligatorio recibir asesoramiento crediticio de una agencia autorizada dentro de los 180 días antes de presentar tu caso. Este paso no solo es un requisito legal, sino que también te ayudará a entender si la bancarrota es realmente tu mejor opción.

Elige el tipo de bancarrota adecuado

La bancarrota del capítulo 7 es la más común para personas y funciona como un nuevo comienzo. En este caso:

  • Se liquidan las deudas no garantizadas
  • El proceso dura aproximadamente 3-4 meses
  • Debes cumplir con ciertos requisitos de ingresos

La bancarrota del capítulo 13 funciona de manera diferente:

  • Creas un plan de pago de 3 a 5 años
  • Mantienes tus bienes
  • Necesitas ingresos regulares para calificar

Recopila tu documentación

Para iniciar el proceso necesitarás reunir:

  • Declaraciones de impuestos de los últimos cuatro años
  • Estados de cuenta bancarios recientes
  • Recibos de nómina
  • Lista detallada de tus deudas
  • Inventario de tus bienes y propiedades

El proceso paso a paso

La presentación inicial Una vez que hayas reunido todos los documentos necesarios y decidido el tipo de bancarrota, deberás presentar tu petición ante el tribunal de bancarrota. Esto activa automáticamente una suspensión que detiene todas las acciones de cobro.

La reunión de acreedores Aproximadamente un mes después de la presentación, tendrás una reunión conocida como «reunión 341» donde:

  • Te reunirás con el síndico asignado a tu caso
  • Responderás preguntas sobre tus finanzas
  • Los acreedores pueden asistir y hacer preguntas

El plan de acción Dependiendo del tipo de bancarrota que hayas elegido:

  • Capítulo 7: El síndico evaluará y posiblemente venderá bienes no exentos
  • Capítulo 13: Comenzarás a realizar pagos según tu plan aprobado

Lo que debes tener en cuenta

Es importante saber que algunas deudas no pueden eliminarse mediante la bancarrota, incluyendo:

  • Préstamos estudiantiles
  • Manutención infantil
  • La mayoría de los impuestos
  • Pensiones alimenticias
error: Content is protected !!